
VERACRUZ
-
Danza de los Tocotines
La danza representa la visita de Cortés al Monarca (Moctezuma), ambos acompañados por sus respectivos capitanes, caciques y grupos de vasallos.
El vestuario consiste en un pantalón rojo con dos hileras de flecos dorados bajo los cuales asoma otro pantaloncillo de encaje. Una camisa blanca con un peto sobrepuesto y un mandil bordado con hilo plateado y adornado con espejos y flecos también dorados. Una capa también con flecos y sobre ella una mascada en forma de pico. Otra mascada o paliacate rojo atado a la muñeca derecha, cuya mano empuña una sonaja de guaje. Una mascada más cubriendo barbilla y boca. El tocado es una vistosa corona con plumas de pavo real con adornos de flores y espejos
-
Danza de los Quetzales
El quetzal es un ave que vive en las regiones que ocuparon los mayas.El penacho es un armazón circular, de carrizo, con unos rayos en los que se entretejen cintas de papel o listones de varios colores; cada rayo está rematado con plumas y borlas. El eje del círculo está sujeto a un gorro cónico con espejos a los lados. El atuendo de los danzantes es un pantalón de color rojo con flecos dorados al final de las piernas, un chaleco del mismo color, un paliacate o mascada cruzada sobre el pecho y una capa roja o amarilla. Llevan en una mano un pañuelo y en la otra, sonajas que acompañan el ritmo del taconeo del baile.
Danza de moros y españoles
-
La danza de moros y españoles es una estampa medieval que refleja los combates caballerescos de Las Cruzadas.
