top of page

AGUASCALIENTES 

En Aguascalientes contamos con una riqueza singular en cuanto a baile folklórico se refiere; ésta se alimenta principalmente por las tradiciones, leyendas oficios característicos de esta región y las costumbres que se adoptaron a lo largo de la historia. 

  • La Pelea de Gallos: se hace alusión a una de las actividades populares de mayor arraigo entre los asistentes a la Feria de San Marcos. 
    Con el paso de los años, esta magnífica canción ha sido adoptada como el himno popular de Aguascalientes.
    En este baile, las mujeres lucen faldas largas adornadas de colores vivos. Los hombres visten traje de charro, regularmente oscuro, con sombrero de ala ancha y botas largas. 

  • Danza de Ferrocarrileros: Este baile, es un reconocimiento al gremio ferrocarrilero aguascalentense que dio durante más de cien años progreso al país y sustento a sus familias. Es representado solo por hombres que visten a la usanza de obreros del ferrocarril de los primeros años del siglo XX, con overol de mezclilla, gorra, playera de algodón blanca y un paliacate rojo al cuello. 

  • Danza de las Bordadoras: La intrincada red de hilos y creatividad que constituyen los bordados y deshilados aguascalentenses han favorecido el reconocimiento mundial para nuestras mujeres, destacándose primordialmente los resultados de sus manos y espíritus que se ven reflejados en cada paso de esta estampa. 
    En este precioso bailable participan solo mujeres que portan un vestido típico adornado con alguna muestra de deshilado o bordado y lleno también de color. Asimismo, portan un enorme bastidor circular con tela puesta, para representar la amable labor del bordado, y el deshilado. 

  • jarabe de las Palomas:  Durante la época de consolidación de nuestra República en el siglo XIX, las tradiciones populares produjeron incontables temas musicales inspirados en aves.
    Inspirado en ellos y en la apacible vida provinciana, el Mtro. Ramón Benavides creó esta singular coreografía con la colaboración del Mtro. Ladislao Juárez Ponce.
    También se representa sólo por mujeres quienes rebosantes, mueven las puntas de su regio vestido blanco imitando las alas de las palomas. Su vestido posee un fondo de color contrastante con el blanco del exterior.

  • Capela de Charros:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2023 por Estudio de Danza Moderna. Creado con Wix.com

  • Twitter Clean
  • w-facebook
  • w-googleplus
  • w-youtube
bottom of page